viernes, 9 de junio de 2023

Procesos del ADN

Secuenciación del ADN: Consiste en determinar el orden exacto de los nucleótidos en una molécula de ADN. Se utilizan métodos como la secuenciación de Sanger o la secuenciación de próxima generación (NGS) para fragmentar y secuenciar el ADN, y luego ensamblar los fragmentos para obtener la secuencia completa.


Transcripción del ADN: Es el proceso en el cual se sintetiza una molécula de ARN a partir de una plantilla de ADN. La enzima ARN polimerasa sintetiza una cadena de ARN complementaria al ADN, utilizando ribonucleótidos que se aparean con los nucleótidos del ADN. El ARN resultante, llamado ARN mensajero (ARNm), contiene la información genética necesaria para la síntesis de proteínas.



Traducción del ARNm: Es el proceso en el cual se sintetiza una proteína funcional a partir del ARNm (ARN mensajero). Los ribosomas se unen al ARNm y leen los codones (grupos de tres nucleótidos) que codifican para aminoácidos específicos. Los aminoácidos son transportados por moléculas de ARN de transferencia (ARNt) y se unen en secuencia, formando una cadena polipeptídica. La cadena polipeptídica se pliega en una estructura tridimensional y se convierte en una proteína funcional.


ARN mensajero (ARNm): Es una molécula de ARN que lleva la información genética desde el ADN hasta los ribosomas. Contiene codones, grupos de tres nucleótidos que codifican para aminoácidos específicos durante la síntesis de proteínas.


ARN de transferencia (ARNt): Es una molécula de ARN pequeña que transporta aminoácidos específicos a los ribosomas durante la traducción del ARNm. El ARNt se empareja con los codones del ARNm mediante su anticodón complementario y asegura que los aminoácidos se unan en la secuencia correcta para formar proteínas funcionales.